EL ESTADO NO RESCATARÁ A EMPRESARIOS “POTENTADOS”: AMLO, NIEGA AUMENTO EN VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN PANDEMIA

0
73







Mañanera del 7 de mayo de 2020

AMLO declaró que los empresarios tendrán que asumir su responsabilidad, pues el Estado no rescatará a los “potentados” en caso de que sus empresas quiebren, lo que quiere decir que empresas –aun las más necesarias para la subsistencia del pueblo mexicano– tendrán que rascarse con sus propias uñas.

“Nosotros no vamos a continuar con más de lo mismo, no van a haber rescates para potentados, si hay quiebra de una empresa, pues que sea el empresario el que asuma la responsabilidad o los socios, o accionistas, porque el Estado tiene que proteger a todos y no actuar otorgando privilegios para nadie.
“Es una gran injusticia, una inmoralidad utilizar al Estado para rescatar a empresas o a instituciones financieras en quiebra, si se trata de rescate pues hay que hacerlo pensando en los que más lo necesitan, no regresar a lo que sucedió en el Fobaproa, de bancos quebrados, banqueros rico”, sentenció.

Para el presidente cualquier empresa –ya sea micro, mediana o grande– ¿es fifí o neoliberal?, ¿Acaso es sinónimo de corrupción para él? ¿Pero qué hay de los empresarios que lo asesoran en la presidencia, Salinas Pliego, lo presidentes de Televisa, de Grupo Imagen, Excélsior, Gruma, etc., no son tan neoliberales como los de sexenios pasados? Grandes empresas que nos proveen ropa, alimento y artículos de primera necesidad deben permanecer y no ser comparados con Carlos Slim ni mucho menos con Salinas Pliego, que son los empresarios más ricos de México (si no es que del mundo).

Esta mañana justificó que “Estoy en contra de los que utilizan un cargo público y mediante el tráfico de influencias, o con entrega de contratos se hacen ricos,” pero el presidente antimonopolios no está en contra de su titular de CFE Manuel Bartlett ni del superdelegado en Jalisco Carlos Lomelí quien le proveía medicamentos desde sus supernegicios.

Sabemos que “con el Fobaproa se convirtieron deudas privadas en públicas durante el sexenio de Ernesto Zedillo” como lo dijo el Peje en su mañanera. Pero es peor permitir prácticas como las del viejo Bartlett y Bartlett hijo cuya empresa otorgó a sobreprecio al IMSS en Hidalgo 20 ventiladores que costaron 1 millón 500 mil pesos cada uno.

El presidente ignora que las empresas que no piensa rescatar son las que han estado recibiendo el dinero de los impuestos que llegan a sus bolsillos, para que pueda gastarlo en sus proyectos faraónicos ya mencionados, y además, para apoyar a los adultos mayores con pensiones y a los estudiantes, discapacitados y ninis con becas. Luego se preguntan por qué no hay emprendedores que inviertan en este país.

Con este tipo de acciones y las malas decisiones del gobierno, el presidente López Obrador aleja la inversión y la prosperidad para México, un país sumido en la miseria económica desde décadas, y ni hablar del periodo neoliberal. Sin duda, el presidente no entiende que no entiende; o bien, ignora por completo lo que es la economía que no sea moral o del alma. ¿Sin el bienestar del estómago y de la cartera qué caso tiene el bienestar del alma? ¿Qué Pemex no está en quiebra luego de la caída estrepitosa del precio del petróleo en el mundo?, pues el tabasqueño insiste en rescatar a Pemex de la ruina con un proyecto obsoleto y gradualmente desapareciendo.

El presidente López obrador no se pule en eso de ser feminista como se ha declarado desde febrero y marzo de este año. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero informó ayer que “la violencia contras las mujeres subió 60% desde que inició la jornada de Sana Distancia.” Pero el Ejecutivo tiene la “conciencia tranquila” y niega la violencia domestica hacia la mujer por la cuarentena del coronavirus, pues dijo que sus programas sociales protege a todos, que “las familias mexicanas son fraternas” y “que todos los abuelitos cuidan de los niños” como en todas las familias, después de haber recortado los recursos económicos a las estancias infantiles hace un año y dos meses.

 “Nosotros protegemos a todos, le damos atención preferente a los pobres y desde luego que protegemos a las mujeres, hay un programa amplio de protección a las mujeres, estamos en contra de la violencia que se lleva [a cabo] contra mujeres, contra el feminicidio, y constantemente estamos trabajando en eso, pero desde luego si hay críticas pues es normal que existan, vivimos en una sociedad democrática, pero tengo mi conciencia tranquila, es lo que puedo decir”, afirmó.

Dijo que “se está prestando atención a los casos de feminicidio y acepta las críticas [que vienen de organizaciones no gubernamentales] aunque no sean justificadas”, pese a que sus pésimos resultados, la violencia y delincuencia que rebasa a su gobierno sean suficiente justificación para ser criticado. Sin embargo, cabe recordar que en su gobierno –no en el del pasado–, a mediados del 2019, se recorta el presupuesto a los refugios para mujeres y niños víctimas de la violencia de su propia pareja.

¿Qué tan tranquila está su conciencia, presidente?, pues es siempre un disparate contradecir a su propio gabinete con sus “otros datos” que no nos constan y que solo genera confusión. Son divertidas sus conferencias matutinas por las maromas, los cuentos y chistes malos; pero en cuestión de transparencia y acceso a la información siempre deja mucho que desear. ¿No es acaso mucho pedir que no se desvíe de los temas que se le preguntan?

…y ni hablar de la poesía vespertina del rockstar subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, aceptando su título poético de “animal.”

Con información de El Norte y Reporte Índigo.

ALl Video 4you MGID







QC adsterra