Gobierno de AMLO propone cárcel a periodistas y censura a medios beneficiados en el se*xcenio de EPN – www.info-

0
349







Love mgid

[ad_1]

El Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales(INAI), presentó este jueves la lista de todos los medios de comunicación que más se beneficiaron con los contratos de publicidad durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, llegando a sumar más de 20 mil millones de pesos a tres televisoras que resultaron ser las más favorecidas.

Según la información revelada por este instituto, Televisa, TV Azteca y Grupo Imagen, fueron los canales favoritos del expresidente para utilizar como método de publicidad en México, recibiendo una cifra exacta de 20 mil 833 millones 500 mil pesos. De esta manera acapararon una tercera parte de los 62 mil 341 millones 600 mil pesos que erogó el Gobierno de Peña Nieto.

El primer nombre de esta lista está ocupado por Televisa S. A. de C. V. (Grupo Televisa) y Grupo Televisa S. A. (Corporativo), que recibieron montos de 8 mil 155 millones y 2 mil 147 millones de pesos, respectivamente. Después se encuentra TV Azteca, del empresario Ricardo Salinas Pliego, recibió 6 mil 295 millones dirigidos a la empresa Estudios Azteca, S. A. de C. V., y 482 millones para Operadora Mexicana de Televisión.

La última gran inversión del expresidente fue para el Grupo Imagen, de Olegario Vázquez Raña y Olegario Vázquez Aldir, la cual obtuvo mil 72 millones para Periódico Excélsior en seis años y mil 62 millones para GIM Televisión Nacional (Imagen Televisión), 629 millones para Imagen Radio Comercial y 674 millones para Comercializadora de Servicios Imagen.

Dentro de esta lista también se encuentran grandes nombres como del diario El Universal que recibió mil 519 millones de pesos y el Sol de México que recibió 299 millones.Ver imagen en Twitter

Ver imagen en Twitter

Sin Embargo MX@SinEmbargoMX


En respuesta a 428 solicitudes de información acerca del gasto en comunicación social y publicidad, tan sólo los Televisa, TV Azteca e Imagen acapararon una tercera parte de los 62 mil 341 millones 600 mil pesos que erogó el Gobierno de EPN http://bit.ly/2QR9Qo3 910:15 – 7 jun. 201919 personas están hablando de estoInformación y privacidad de Twitter Ads

Muchos medios de comunicación dependen de la publicidad oficial, es decir, el mismo gobierno en casos muy extremos, llega a sostener a los medios de comunicación en los cuáles se anuncia. Bajo la condición de que se hable bien de las acciones de los funcionarios públicos.

Lo mismo sucede con los periodistas. Algunos de ellos acumulan fama, y por tanto, fuerza en la opinión pública. A los políticos les pesa más lo que dicen, o no, algunos periodistas, en comparación de otros. En México, por la concentración de público en los medios tradicionales, fenómeno que apenas va cambiando con internet, muchos periodistas tienen una influencia enorme.

Es sencillo, por ejemplo, citar a los periodistas que trabajan en las principales televisoras para la mayoría de la población. Recordemos que en México, al menos el 90% de los hogares tienen televisión.

Algunos directores de medios políticos independientes como Daniel Moreno de Animal Político, y organizaciones como Article 19, advierten del control indirecto que se hace a los medios de comunicación, por medio del gasto de publicidad de gobierno.

No es difícil imaginar la manipulación directa que se puede hacer con los periodistas cuando se les dan apoyos con presupuesto público.Por su responsabilidad democrática es grave que los medios de comunicación dependan de presupuestos públicos, y más aún, que se den transferencias directas a influyentes periodistas.

Hace poco se dio a conocer una lista de varios periodistas que aparecen en los gastos de publicidad del gobierno federal en el primer semestre de 2013, la mayoría, muy conocidos y cuyos nombres aparecen ¡como trasnferencias directas! Algunos periodistas además tienen sus propios sitios de noticias, justamente, por la influencia que tienen.

Algo así está pasando con las redes sociales, por ejemplo: un perfil con influencia puede ser considerado un medio de comunicación por sí mismo, o al menos tiene ese potencial, por el público al que puede llegar cuando tiene muchos seguidores.

Con información de: Sin EmbargoProcesoAristegui Noticias

[ad_2]

Source link

ALl Video 4you MGID







QC adsterra